"Si piensas que la aventura es arriesgada, prueba la rutina... es mortal"

Pablo Coelho

martes, 29 de junio de 2010

VUELTA AL BARRANCO DEL LOBO



Enfrentándome a mis miedos, y tras aquel desgraciado esguince acaecido en dicho barranco y que me tuvo en dique seco un mes y medio, decidí apuntarme a la última aventurilla con los amigos Amadeo y Benja, así que nos fuimos los tres a bajar la encañonada “fuente del lobo”. Fecha 26 de junio 2010.

La empresa no era otra que ir y revisar aquellas instalaciones que vimos en nuestra primera bajada y que nos parecieron inseguras (parabolts sueltos, roces excesivos de cuerda…) pero ¡oh, sorpresa! cuando llegamos, vimos que alguien, con muy buen criterio, se nos había adelantado y había revisado y re-equipado instalaciones, con lo cual ahora, el barranco es seguro y divertido. Sus seis rápeles se pueden hacer en poco más de una hora (más el tiempo que destinemos a almorzar… muy importante).

Si bien el recorrido es rápido, limpio y agradable, el punto crítico sigue estando en la salida, una vez descendido el último rápel hasta la llegada a los bancales de la derecha que nos llevarán hasta el vehículo. Esta salida es un laberinto de cañas y vegetación que hace bastante desagradable el paso. Nosotros optamos por una variante, se trataba de encaramarnos a la pared de la derecha, por un paso de cabras, y equipando un pasamanos llegar a un punto desde el cual descender rapelando hasta una carrasca que nos dejaría en el comienzo de los cultivos. De esta forma se evita todo el cañar y se realiza un rápel más, el séptimo y probablemente el más alto. El inconveniente está en que una vez junto a la carrasca, todavía hay que limpiar bastante hasta llegar a terreno limpio y accesible, tarea que será recomendable hacer en sentido inverso.

Una vez más un cordial saludo de vuestro reportero dicharachero Loren.

martes, 15 de junio de 2010

INTEGRACIÓN DE "EL CABEZO" EN EL PR DE LAS MASÍAS



PR CIRCULAR DE LAS MASÍAS: FINAL DE MARCAJE

El día 12 de junio de 2010, nos fuimos a realizar el último tramo que quedaba por marcar y de paso anular la marcación del tramo Gavites – Venta, que ha quedado fuera del recorrido para poder integrar (sabia decisión señores) el Cabezo en este bonito trazado definitivo.

Nos juntamos: David, Armando, Benja y yo (Loren), salimos tempranito del pueblo, pero para adelantar faena, ya que aparte de marcar hay que poner las paletas de orientación y de ubicación que podamos, nos vamos “vehiculizados” hasta la balsa del jupillo.

Desde allí hacia los Gavites vamos anulando las marcas que en su día hicimos, ya que hemos cambiado el recorrido. Desde los Gavites y subiendo hacia la loma de la derecha (según se sube desde la caldera) por detrás de las casas, comienza una senda hacia arriba (que hará sacar la lengua a más de uno, después de patear todo el camino anterior), esta senda nos lleva hasta una loma donde se empieza a llanear en una cota 800 aproximadamente, y por fin se llega la masía de “El Cabezo”, masía orientada al sur, construida a sabiendas de donde llegan los rayos solares. Como el resto de las masías de este PR, está en ruinas, pero se le ve un pasado glorioso.

Grandes troncos caídos nos reciben y un amplio llano frente a la construcción, (en estas fechas verde y con millones de flores) nos invita a descansar y almorzar para reponer fuerzas. Las vistas son alucinantes, se divisa todo el valle del mijares, todo Espadán, el monte Pina, Javalambre, el mar… para ver Penyagolosa solo hay que andar unos metros hacia la venta.

La construcción está casi pegada a un cingle rocoso que corona la loma, pero dejando un espacio umbrío que supongo se usó como almacén o como corral, aunque como corral principal hay otro tapiado y colonizado por las zarzas, junto a la casa y frente al llano.

En fin, una de las masías más bonitas de la zona, por su construcción, por su ubicación y por sus vistas privilegiadas, ojalá esto tuviese uso y alguien la restaurara.

Salimos de El Cabezo, y pasando por otra construcción cercana un poco más arriba buscamos la senda que nos llevará hasta las ruinas de la Venta en poco más de 10 minutos. (Doy fe, ya que nos tocó volver a El Cabezo a buscar mis gafas que se habían caído de la mochila y fue visto y no visto).

Desde la Venta el camino nos llevaría hacia El Fire pasando por el corral de la Leguna, pero nosotros volvimos hacia los Gavites anulando las primeras marcas que hicimos en la senda que originalmente pretendimos integrar.

lunes, 7 de junio de 2010

CIRCULAR TORRALBA DEL PINAR “SENDERO DEL PINAR” SL-CV 103






Fecha: 05 de junio de 2010
Integrantes: Alba, Armando, Juanjo, César y Loren

Salimos de El Tormo temprano, a las 8 y poquito para dirigirnos en coche hasta Torralba del Pinar, allí dejamos el vehículo y siguiendo un track bajado de Internet, nos metimos en la senda.

La primera parte es durilla, a mi personalmente se me atragantó la primera hora, y es que el desnivel positivo es bastante brutal, a parte que el solano cascaba con fuerza, y no abundaba mucho la sombra.

La cota 1000 es preciosa, la verdad es que se nota mucho el “oasis” vegetal que es la sierra de Espadán, a parte de verse continuamente los rastros de un antiguo incendio, la vegetación colonizadora sorprende bastante, vimos helechos, arces, acebos, robles, alcornoques, pino negro, etc… así que la excursión se podía considerar un poco científica “qual si Cavanilles fóssim”

En la paleta indicativa de principio marca 5,6 Km, pero nuestro Track marca 7,7, es cierto que nos metimos por una carretera asfaltada en la cual reculamos para seguir por la senda, pero la diferencia no es tanta. Eso si, marca dificultad media… y doy fe, es corta pero para mi personalmente, es durilla en su inicio.

Tenéis el Track en la lista de enlaces

Saludos

lunes, 31 de mayo de 2010

"COM CAGALLÓ PER SEQUIA"




DESCENSO DEL RIO VILLAHERMOSA
(Crónica de Benja)


El fin de semana del 8/9 de Mayo fue un finde atípico, llovía, así que Amadeo yo nos fuimos a ver como estaban de caudal las cuencas del salto del caballo, nuestra duda se resuelve almorzando en la cabecera de les Calçades, en el Mas de la Llosa, está seco y no tiene pinta de cargar con estas lluvias, así que nos acercamos a ver el cañón del salto del caballo en su tramo inferior, no dejo de maravillarme de las dimensiones de este cañón, y al lado de casa.

Este objetivo es demasiado heavy para nuestra modesta forma física, este cañón requiere una jornada de más de 6 horas sin contar la combinación de vehículos, en total unas 7 y 1/2.

Visto lo visto nos volvemos hacia casa… Pero cuando cruzamos el río Villahermosa por el puente de la carretera y vemos los resaltes espumeantes y los rápidos embravecidos por la corriente que baja, con mucha alegría desde las montañas de Valdelinares, algo hace "clic" al unísono en nuestros dementes cerebros, éstos codifican esa señal y la transforman en la frase: " ¿Hacemos un descenso del río para leer corrientes?" La respuesta es evidente, con esa idea volvemos a casa y preparamos el material, un kayak incluido, lo que le paso al kayak fue crónica de un muerte anunciada, 100 metros de río bastaron para rajarlo como un gorrino, el resultado descenso prácticamente integral a cuerpo de rey, la hostia que duro.

Después del incidente del kayak llegamos a una badina de unos 200 metros con una débil contra pero que nos obligo a buscar una salida por un lateral para poder llegar, al final un caos muy guapo nos adentra en una sucesión de resaltes de 1, 2, e incluso 3 y 4 metros con una colección de rebufos y contras que en más de una ocasión nos pusieron en apuros, el desgaste físico para llegar a nuestro destino sanos y salvos fue importante, tras 2 horas de desafío a la fuerza de la naturaleza.

lunes, 26 de abril de 2010

RUBIELOS DE MORA - MONTANEJOS (2 JORNADAS)













-->
Esta es una crónica que me gustaría haber escrito plasmando mi propia experiencia, pero por avatares de la
vida y un mal pisotón traducido en un esguince, os hago un resumen hasta que ALGUIEN de los asistentes me pase una crónica en condiciones, así que la escritura se me hace amarga.
Fecha: caminata de dos jornadas: 10 y 11 de abril de 2010

Integrantes: El primer día fueron: Alba, Amadeo, Armando, Benja, David, Jose (E.d.C.), JUANJO (mil perdones, que se me olvidaba) y Pandora
Jose se volvió a dormir a El Tormo, y David abandonó por un ataque de llagas en los pies (le tuvieron que hacer unas cuantas amputaciones posteriormente, cual montañero del Himalaya)

El segundo día se volvió a incorporar Jose al que le acompañó su mujer, Cristina, además de Rebeca y Patricia.

Según comentarios, la caminata es algo durilla y hay paisaje variopinto desde Rubielos a la Puebla, encontrando sitios de grata belleza y otros más mundanos y menos atractivos, el último tramo desde la subida del mijares hacia la puebla parece ser que se atravesó un poquito y fue bastante durillo por una losa a la que han llamado la rampa de los fósiles. Pero todo se resuelve si encuentras un buen lugar donde acampar y reposar los huesos, incluso dio juego para bajar al pueblo y ver media parte del fútbol (Barça – Madrid)
El segundo día desde la Puebla hasta Montanejos discurriendo parte por el PR 126 y otra por el GR 7, subida hasta la ermita de San Cristóbal, bajada a los Calpes y luego hasta el Barranco de la Maimona donde se enlaza hacia arriba una bonita senda que discurre por encima de los cortados de dicho barranco hasta llegar a Montanejos por el GR 7.
A falta de crónica oficial por alguno de los integrantes, aquí os mando esta.

Un saludo


Loren (dep. esguinces de tobillo)

jueves, 1 de abril de 2010

STAIRWAY TO HEAVEN (PEÑAS ALTAS)








28 de marzo de 2010, esta crónica trata de una jornada de duro trabajo. En peñas altas la cosa está que arde, ¡ya son 22 las vías abiertas si no me equivoco!, las últimas instaladas son “el penitente” y “Pandora” en el sector de arriba; aunque no excesivamente complicadas de trepar (yo no sé ponerles grado), si que dan un “canguelete” considerable (doy fe), ya que cuando miras hacia abajo, ves un buen patio y son más de 30 metros de aire.

Pues allí que fuimos Amadeo, Benja, David y yo (Loren) y al cabo de un rato se nos unió Alba y Juanjo que subieron pateando (en una horita, no está mal). Mientras Amadeo se iniciaba en la tarea de equipar vías y junto a Benja, (terminaron “Pandora”), los demás nos dedicamos a acondicionar el camino de aproximación, currándonos unas bonitas escaleras en las rampas más complicadas, la cosa está iniciada pero por falta de material no se pudo acabar, así que esperamos la colaboración del grupo.

En resumen: 22 vías de muuuuchos niveles diferentes, unas “stairway to heaven” que lo flipas (aunque hoy me duele el cuerpo como si hubiese construido un “highway to hell”)

Y en el recuerdo una trepadita más con el aliciente de ver a David iniciarse en la escalada (muy bien por David) y a Alba que no dudó en repetir, por lo visto le llama la roca, y no veáis como.

Saludetes

martes, 16 de marzo de 2010

Montanejos-Masías del Pozo (GR7)





























Decidimos hacer esta caminata como primer reconocimiento a una posible salida desde Montanejos hasta El Tormo, el plan es conocer esta zona del GR7 que pasa por la Artejuela, y busca la carretera de San Vicente de Piedrahita, para por fin desviarnos hacia las masías del Pozo, y desde allí por el plano bajar al pueblo. Pero como digo, esta primera caminata se limita a Montanejos-el Pozo.

Integrantes: Jose (el de Cristina), Benja, Amadeo y yo (y Pandora por supuesto). Fecha 13 de marzo 2010

Salimos a las 8 h. de El Tormo con una temperatura de 1º, así que la cosa en principio ya pinta fresca a pesar de salir un día soleado. Llegamos a Montanejos y mientras unos compramos provisiones (pan), otros realizan el reparto de vehículos entre salida-destino.

A las 9 en punto iniciamos la caminata, nos espera un inicio duro, ya que nada más salir, nos enfrentamos a una subida desde los 470 metros de Montanejos hasta una cota de 900 y pico en el monte de la copa en menos de una hora. Esta subida se realiza por el GR 7, camino que seguiremos prácticamente todo el rato. Vemos que Montanejos, cuida mucho el entorno y las sendas, se nota la poda y la anchura del sendero en todo momento y es de agradecer. Cuando el camino empieza a llanear en el alto, notamos lo que puede ser un cambio de término municipal, ya que la senda limpia que seguíamos, se cierra y las “tollagas” empiezan a molestar, no obstante, la señalización sigue siendo bastante aceptable.

La cosa empieza a ponerse “vertical” pero afortunadamente hacia abajo, desde la cota 900 debemos bajar al barranco de la Artejuela, así que reponemos fuerzas con un almuerzo en un claro de la bajada, hace un frío de coxones, el carajillito de después no viene nada mal para calentarse por dentro.

Llegamos al vado del barranco y nos sorprende una poza con cascada preciosa, habrá que volver en verano si lleva agua para echarse un bañete. El grupo de casas de la Artejuela está cerca, supongo que sus habitantes le darán uso a esta poza.

Ahora hay que subir, hay que pasar cerca de las masías y buscar la carretera de San Vicente, la subida es más progresiva que la bajada anterior, esto nos da ánimos, eso si, el camino a la inversa debe ser durísimo. Pasamos por la Artejuela, pero sin entrar dentro, y por el lado vemos lo que debe ser el cementerio.

Subimos, en medio del camino, nos encontramos el cadáver de una zorra, ya huele bastante mal, pero no parece que lleve demasiados días muerta. Por fin llegamos a la carretera, momento en el que abandonamos el GR7 para buscar una pista que nos lleva hasta las masías del Pozo, allí tenemos un coche para regresar. Son las 13.30.

martes, 2 de febrero de 2010

CREANDO AFICIÓN








No todas las crónicas van a ser de “machacadas” o aventurillas de nivel, también merece mención que se vaya creando un plantel de futuros deportistas montañeros.
Ya los habéis visto en acción en las fotos de escalada en peñas altas, pero aquí los veréis pateando y subiendo su primera montaña, “la Pedrera”. Se portaron como campeones, con esa edad ya han disfrutado de unas “vistas excelentes” como bien dijo Alex.

Ximo subió “porteado” por su sufrido papi (yo), pero los dos mayores formaron “cordada” y cual cabritas desafiaron la cuesta de subida desde el depósito e hicieron cima con gran alegría. Tras un almuerzo para recobrar energía, la bajada se realizó por senda, y consultando la brújula rodeamos toda la montaña para llegar a la entrada del pueblo, a tiempo de ir a tomar un Aquarius y unas ruedas al bar.

Fecha de la “expedición”: 30 de enero de 2010
Integrantes: Laura, Alex y Ximo (a los demás los obvio)

miércoles, 13 de enero de 2010

El Penyagolosa nevado, nevado, nevadoooo...









Os adjunto una crónica que me ha enviado el amigo Benja, es de un pateo que realizaron él y Amadeo (los dos más activos del Camet... jodíos). Subo unas cuantas fotos que no tiene desperdicio, el resto como viene siendo habitual las podréis ver en los álbumes adjuntos (ver enlaces).



































-->













Este mes de diciembre nos ha sorprendido con unas nevadas copiosas y poco habituales lo cual es más que suficiente para estimular nuestros inquietos espíritus, así que eso es lo que paso, llamé al segundo miembro más activo del CAMET, el "Pincho", mi compinche no me falla y salimos a las 8:00 am camino de Sant Joan.
Llevamos idea de realizar una circular que incluya la zona de los cinglos de Marcén.
No sin dificultades, la carretera está bastante jodida, llegamos a Sant Joan y comenzamos la odisea, partimos del ermitorio para ascender por el Bco. de la Pegunta, empalmamos con el camino de la Font de la Cambreta, en este punto la acumulación de nieve y hielo nos deja impresionados y finalmente continuamos buscando los cinglos de Marcén, después de buscar durante un rato el paso de los cinglos a la lloma plana desistimos, es realmente complicado localizar el paso sin visibilidad de las marcas y el uso del mapa y la brújula en estas condiciones me va un pelín grande, por este motivo rectificamos le ruta y la concluimos volviendo por la masía de la Cambreta y vuelta a Sant Joan.


lunes, 11 de enero de 2010

PR circular de las Masías NEVADO







Recorrido de parte del PR circular de las masías NEVADO!!!!

Esta crónica no tendría más aliciente que el mero recorrido de parte de la senda que estamos marcando como PR (ver crónica en diciembre 2009), si no fuese por la nevada que cayó la noche del jueves al viernes pasado y que ha dejado el paisaje de una forma que la caminata se ha convertido en todo un privilegio para los sentidos. El recorrido fue subiendo por el Fire hasta la Venta, los Mores, Hostal, Navarro, crestas y bajada a El Tormo por el corral de Alberto.

Fecha, domingo 10 de enero de 2010

Integrantes: Amadeo, Alberto (hermano de Amadeo, a otro que le picará el gusanillo montañero), Benja (al cual los animalicos del bosque le saludaban por su nombre, en tres días pateó tres veces la zona), David (Bienvenido, que desde Penyagolosa no te habías animado a calzarte las botas) y yo, vuestro reportero dicharachero: Loren

A la crónica no le hace falta mucho comentario, como he dicho fue un regalo para los sentidos, principalmente para la vista, ojala todos los años tuviésemos una de estas nevadas. Por cierto, el día elegido para patear ¡EXCELENTE!